top of page
TinyApp_tabs_green_bg_footer.png
TinyApp

Celebración nacional día de la niñez: ¿Cómo participan nuestros niños y niñas?

Claudia Guzmán | Psicóloga y Magister en Educación.

Asesora Pedagógica de TinyApp



La celebración de la niñez en Colombia es una oportunidad para reconocer y reflexionar sobre las implicaciones de los niños y niñas como sujetos de derechos. En Colombia, al igual que en otros países, existen derechos fundamentales que promueven la garantía del desarrollo integral y la protección de los niños y niñas. Estos derechos están establecidos en la Constitución Política de Colombia, el Código de Infancia y Adolescencia, la ley 1804 del 2016, entre otros y en tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño.


Entre los derechos de los niños y niñas en Colombia se destacan el derecho a la vida, a una educación de calidad, a una alimentación adecuada, a la salud, a la protección contra la violencia, el abuso y la explotación, a la participación, a la recreación y cultura. Sin embargo, a pesar de estos avances, aún existen grandes desafíos para garantizar la plena realización de los mismos.


Quieres recibir más información sobre TinyApp, suscríbete a nuestro boletín aquí


A propósito del derecho de niños y niñas a ser escuchados y a su participación activa, pese al marco legal, se encuentra que nuestro país cuenta con pocos espacios y mecanismos de participación adaptados para que niños y niñas menores de 14 años puedan ejercer este derecho y hacer incidencia en escenarios de toma de decisiones. Tal como lo plantea el informe de la Niñez Ya, la participación de niños, niñas y jóvenes, continúa siendo simbólica, pues aunque a veces se consultan sus opiniones, pocas veces se vinculan en las políticas de orden nacional, municipal o local.


En este sentido, y en el marco de la celebración nacional del día de la niñez, es la oportunidad para que como adultos nos preguntemos ¿en qué espacios participan y que tipo de participación ejercen nuestros niños y niñas? Y ¿cuáles son las concepciones que aún predominan alrededor de nuestras infancias en torno a su habilidad para participar y tomar decisiones en los diversos entornos donde se desenvuelven?


Estas preguntas conducen a pensarnos en una participación de niños, niñas y jóvenes para la planificación y organización no sólo de actividades y eventos relacionados con la celebración nacional del día de la niñez, sino en relación con las situaciones cotidianas y sociales que los afectan, desde la apertura de diálogos con los niños y niñas tanto en los entornos cotidianos donde se desenvuelven como en espacios concretos de participación (Mesas Municipales o Departamentales de Primera Infancia, por ejemplo) donde se trascienda de una participación simbólica o decorativa a una participación genuina.


Quieres recibir más información sobre TinyApp, suscríbete a nuestro boletín aquí


Las propuestas de Roger Hart, un reconocido experto en participación infantil, resultan relevantes para entender cómo se puede promover una participación genuina de los niños y niñas. Hart propone un modelo de participación infantil genuina en tres niveles: consultivo, colaborativo y liderazgo. En el nivel consultivo, se busca recoger la opinión y perspectivas de los niños y niñas sobre diferentes temas y decisiones que les afectan. En el caso del Día de la Niñez, se podría llevar a cabo una consulta en la que se pregunte a los niños y niñas qué actividades y eventos les gustaría que se organizaran para celebrar esta fecha.


En el nivel colaborativo, se busca que los niños y niñas trabajen junto a los adultos en la planificación y organización de las actividades y eventos relacionados con el Día de la Niñez. En este nivel, se podría convocar a un grupo de niños y niñas para que trabajen en conjunto con los organizadores adultos para planificar y organizar las actividades y eventos.


En el nivel liderazgo, se busca que los niños y niñas tengan un papel activo y protagónico en la organización y liderazgo de las actividades y eventos del Día de la Niñez, desde el reconocimiento de sus derechos como la generación de propuestas para la garantía de los mismos. En este nivel, se podría seleccionar a un grupo de niños y niñas para que lideren la planificación y organización de las actividades y eventos, tomando decisiones importantes y ejerciendo liderazgo en el proceso. La participación activa y significativa de los niños y niñas en la toma de decisiones que los afectan es fundamental para garantizar una sociedad más justa y equitativa.


TinyApp, te invita a pensar en el marco de esta celebración tan importante en Colombia, cómo convertir este día en una oportunidad para construir y soñar con los niños y niñas espacios de participación en relación con la garantía de sus derechos, donde sus voces sean escuchadas y tengan eco en el tiempo y el espacio, para el cambio de las realidades que los afecta de manera directa e indirecta. Desde las funcionalidades de nuestra herramienta pedagógica para maestros, maestras y administrativos te mostramos la manera de iniciar o continuar este reto en educación inicial.


Quieres recibir más información sobre TinyApp, suscríbete a nuestro boletín aquí



Referencias

1. La niñez no da espera. Niñez Ya. Sociedad civil por la niñez y la adolescencia. Informe marzo 2022.

2. Hart, R. (2016). La participación de los niños: de la participación simbólica a la participación auténtica.

3,936 views0 comments

Comments


bottom of page